FC Barcelona no quiere promocionar a las criptomonedas en su uniforme deportivo

0
384
Spread the love
Barcelona

El Fútbol Club Barcelona ha recibido ofertas de diversos exchanges de criptomonedas para convertirse en el auspiciante principal de su camiseta. No obstante, la institución que tiene a Lionel Messi como emblema ha descartado esta posibilidad por el momento.

Según informa la agencia EFE y reportan medios catalanes, el club blaugrana está escuchando ofertas ante la inminente finalización de su contrato con Rakuten, el 30 de junio de 2022. La plataforma de e-commerce japonesa pagó 55 millones de euros anuales durante los primeros tres años, pero esa cantidad se reduce a 30 millones de euros en este último año de contrato como patrocinador.Publicidad

La misma fuente afirma que, de no tratarse de una oferta irrechazable desde el punto de vista económico, Barcelona no está dispuesto a aceptar tener una casa de cambio de criptomonedas en su camiseta. El motivo está en que desde el club catalán consideran «poco ético» a este negocio, al que catalogan como especulativo y de riesgo. Las compañías interesadas también consultaron por la posibilidad de aparecer en la manga izquierda de la indumentaria, hoy ocupada por Beko, una fabricante turca de electrodomésticos y productos electrónicos.

Barcelona
Unicef fue el primero en aparecer en la camiseta del FC Barcelona. Fuente: FC Barcelona / twitter.com

Históricamente, Barcelona ha sido esquivo a lucir una publicidad comercial en su camiseta. De hecho, no fue hasta la temporada 2006/2007 que tuvo un auspiciante, aunque con una salvedad: el primero en anunciar en el pecho blaugrana fue el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que durante cinco años lució su logo sin ofrecer una remuneración económica al club. Es más, Barcelona colaboraba con 1,5 millones de euros anuales con su socio estratégico con fines benéficos; esta asociación se mantiene a día de hoy.

Con el paso del tiempo, las presiones económicas impuestas por un ambiente futbolístico cada vez más pudiente y competitivo hicieron que la entidad catalana reconsiderara su postura. De este modo, en 2010 el Barcelona firmó un contrato por cinco años a cambio de 165 millones de euros con Qatar Foundation, una organización sin fines de lucro que llevaba a cabo proyectos educativos y sociales en Oriente. Luego, este sponsor fue reemplazado por la aerolínea Qatar Airways en 2013 y hasta 2016, por 100 millones de euros.

Barcelona ya tiene un socio en el mundo de las criptomonedas

Los hechos indican que esta renuencia del Barcelona a asociarse con empresas del rubro de los criptoactivos tan solo se limita a los exchanges. Esto se debe a que el club ya tiene una relación comercial con Chiliz, la compañía dueña de la plataforma Socios.com.

Como informó CriptoNoticias, el club catalán posee su fan token en esta plataforma, que colapsó cuando se lanzó el token oficialmente en junio de 2020. Además de Barcelona, esta firma sumó luego a otros clubes y selecciones icónicas del fútbol, como el Arsenal y Manchester City de Inglaterra y la Selección Argentina, entre otros.

CRIPTONOTICIAS